Después de más de 20 años disfrutando de la cocina con Thermomix® , ahora compartiendo mi experiencia a través de la red de Agentes comerciales de Vorwerk. Espero que os gusten mis publicaciones!
Home › Delegación Barcelona › Marta Bueno Tirado › Noticias Blog › El Ghee: la transformación de la mantequilla. Lo preparamos con nuestro Thermomix® !


Después de más de 20 años disfrutando de la cocina con Thermomix® , ahora compartiendo mi experiencia a través de la red de Agentes comerciales de Vorwerk. Espero que os gusten mis publicaciones!

¿Quieres que te llame Marta Bueno Tirado?
Te llamamos gratis para explicarte las ventajas de Thermomix®.
Rellena los campos para poder llamarte

¿Quieres hablar con Marta Bueno Tirado por Whatsapp?
Indica tu nombre y teléfono y podrás escribirme directamente
El Ghee: la transformación de la mantequilla. Lo preparamos con nuestro Thermomix® !
07 February 2021El ghee es un tipo de mantequilla clarificada proveniente de la cultura ayurveda, interesante por sus beneficios para la salud cardiovascular, sus efectos antiinflamatorios y su capacidad antioxidante, entre otras varias bondades. En la cocina, el ghee es fácil de elaborar, otorga un sabor delicado y delicioso a los platos y es un gran aliado para las cocciones a altas temperaturas. Consumido con moderación, el ghee es un alimento sumamente interesante para incorporar a la dieta de todos los días.
El ghee, también llamado “elixir dorado” por los ayurvedas, es un tipo de mantequilla clarificada que ha formado parte de la gastronomía tradicional india desde hace miles de años. Muy valorado por sus beneficios para la salud, es tan versátil que puede ser trasladado a cualquier cocina. Mantequilla clarificada significa que el agua de la leche se ha evaporado y los sólidos -en su mayoría proteínas y azúcares- se han apartado, por lo que sólo queda la grasa.
El ghee es esto mismo, pero con una diferencia: en su proceso de elaboración se calienta por más tiempo, y consigue un punto más ahumado y un sabor dulzón que recuerda a las nueces. Es delicioso y combina casi con cualquier plato e, incluso, con algunas bebidas.
Por ser altamente saturada, la grasa del ghee es muy estable, lo que permite que lo podamos usar en cocciones a altas temperaturas. Tolera calores de hasta 250ºC sin riesgo de oxidarse; fundamental en la cocina saludable. Tampoco necesita mantenerse en la nevera pero sí es aconsejable conservarlo en un espacio resguardado de la luz (por ejemplo en un armario o en un frasco oscuro).
El ghee puede formar parte de la dieta cotidiana siempre que se haga un uso moderado y que se compre de buena calidad, o que se elabore en casa con mantequilla ecológica proveniente de vacas de pastoreo.
Las propiedades nutricionales del ghee
El ghee es especialmente interesante desde el punto de vista nutricional por su contenido en grasas saludables y necesarias, principalmente omega-3, ácido linoleico conjugado y ácido butírico.
También es rico en algunas vitaminas y antioxidantes y se trata de un producto perfecto para las personas que no quieran consumir lactosa o caseína. Aún así, los intolerantes y alérgicos a estas sustancias deberían vigilar la presencia de trazas.
Vitaminas
El ghee es fuente interesante de vitaminas liposolubles como la vitamina A, E y K2, no muy fáciles de obtener en la dieta moderna. También aporta una pequeña cantidad de vitamina B12.
Minerales
Destacan algunos minerales como calcio, fósforo, cromo, zinc, cobre y selenio.
Grasas
Alto contenido en grasas saturadas (alrededor del 51% del total de sus ácidos grasos), monoinsaturadas y colesterol. Aporta ácidos grasos de cadena corta: ácido linoleico conjugado (CLA) y ácido butírico, principalmente.
Contenido energético
Por ser un producto fundamentalmente graso, el ghee tiene una alta densidad calórica. Por cada 100 g de ghee, obtenemos más de 700 kcal (una cucharada sopera equivale a 107 kcal aproximadamente).
Los principales beneficios del ghee para la salud
Diversos estudios científicos reconocen algunos de los beneficios y usos terapéuticos del ghee observados desde antaño por la cultura ayurveda.
1. Favorece la digestión
El ghee estimula el fuego digestivo o agni, a la vez que suaviza la mucosa gástrica, lo que lo convierte en un alimento indicado para la gastritis, el reflujo, la acidez estomacal o la úlcera. También funciona como vehículo de nutrientes liposolubles, hecho que posibilita que sean absorbidos.
2. Tiene un efecto ligeramente laxante
El ghee lubrica el tracto digestivo y estimula la salida de bilis, por lo que favorece el tránsito intestinal y la desintoxicación hepática.
3. Protege la salud cardiovascular
Se ha visto que el uso moderado de ghee mejora el perfil lipídico (triglicéridos, colesterol) de la sangre, beneficia la función cognitiva, protege la salud cardiovascular, fortalece el sistema nervioso y previene numerosas enfermedades.
4. Es antioxidante y preventivo del cáncer
Debido a la presencia de vitaminas A y E y del selenio en su composición, el ghee tiene la capacidad de proteger las membranas celulares de la acción de los radicales libres. Además, es considerado un agente antitumoral gracias al tipo de aceites que posee.
5. Protege las mucosas
Por su alto contenido en vitamina A, principalmente en forma de retinol, el ghee es un gran protector de las mucosas, la piel y, también, ayuda a mantener en buen estado la salud de la visión.
6. Aliado contra diabetes y problemas de sobrepeso
Algunos estudios vinculan el ácido butírico del ghee con mejoras en la sensibilidad a la insulina y, también, como apoyo interesante para la pérdida de peso. Asimismo, este ácido graso es clave para recuperar intestinos con problemas de permeabilidad.
7. Ayuda en el proceso de desinflamación
En general, en todas las patologías en las que hay una inflamación subyacente, el ghee podría proteger o favorecer el proceso de desinflamación. Esto se da especialmente si se obtiene del producto de vacas de pastoreo, pues se genera una proporción de omega-6 y omega-3 mucho más beneficiosa.
Por su parte, la vitamina K2, imprescindible para la salud ósea y para la coagulación sanguínea, también está más presente si las vacas están alimentadas con pasto. En general, las propiedades nutricionales y beneficios para la salud del ghee se potencian si la mantequilla con la que se realiza proviene de este tipo de animales.
¿Cómo debemos cocinar el ghee?
La gracia de cocinarlo uno mismo es que se pueden elegir las mejores materias primas y, de este modo, asegurarse las bondades de este tesoro dorado en términos de salud y también de sabor.
Con nuestro Thermomix® el ghee es un básico muy fácil de elaborar y por supuesto, mucho más económico que comprarlo ya elaborado.
El ghee combina con platos salados ¡y también dulces!
El ghee es ideal para realizar el sabor de vuestros platos o para sustituir la mantequilla en recetas dulces.
Las bebidas calientes como las infusiones quedan exquisitas acompañadas de este alimento. Además, si se agrega a un batido o smoothie, hará que los azúcares pasen a la sangre de forma más lenta.
Receta:
Ingredientes:
- 500 grs. mantequilla cortada a dados, ecológica de vacas de pastoreo y sin sal.
1. Poner la mantequilla en el vaso del Thermomix® , tapar sin poner el cubilete i programar 75* min / Varoma / velocidad 1 ½.
2. La mantequilla se transformará en un líquido de color amarillo más oscuro con resíduos en el fondo de color marrón, son los sólidos de la leche de un color tostado, pero no quemado.
3. Con un filtro de tela, rellenar un recipiente de cristal. Cerrar y guardar en un lugar fresco y oscuro, cuando se enfrie quedará sólido. No es necesario guardarlo en la nevera.
Nota:
Qué importancia tiene que la mantequilla proceda de vacas de pasto: el ghee tiene vitaminas, minerales y grasas saludables como el omega-3 y ácidos grasos como el ácido linoleico conjugado (CLA), antioxidante y anticarcinogènic. Varios estudios destacan que la cantidad de CLA contenida en la leche es directamente proporcional a la cantidad de pasto con la que ha sido alimentado el animal; cuanto más forraje toma, más se reduce el porcentaje de CLA.
Fuente: # soy como como # El Ghee, el elixir dorado de los ayurvedas #Cuina sana amb Thermomix®